De la Pizarra Digital a la Pantalla Interactiva y ¿ahora qué?

PDI Pantalla Interactiva y ¿ahora qué?

Pizarra Digital , Pantalla Interactiva y ¿ahora qué?

Si hay algo que sabemos es que la industria tecnológica no para, sigue esforzándose para ofrecer soluciones audiovisuales de próxima generación.  Desde la aparición de la pizarra digital a la pantalla interactiva y ¿ahora qué?. Equipos con una transmisión en tiempo real  de contenidos 8k, más seguros, optimizados e impactantes.

Es curioso e interesante repasar el avance tecnológico de estos últimos años, para conocer herramientas audiovisuales cuya finalidad es ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo. Metas que son de los más variadas ya que estos equipos se han introducido en todo tipo de sectores. 

Por ello, si quieres dar a conocer un producto o servicio debes contar con  el impacto visual y la interacción inmediata de los usuarios. La estadística nos dice que con las pantallas táctiles interactivas se incrementa la atracción de atención hasta en un 80%, la fidelización en un 75%  y se  mejora la atención hasta en un 57%. 

El uso de pantallas táctiles interactivas atrae, fideliza y mejora la atención

También, es conocido su beneficio en la industria corporativa y su potencial en la comunicación interna empresarial. 

Aumenta hasta en un 25% la productividad de lo empleados.

Igualmente, podremos aplicarlas en el sector educativo aumentando la eficiencia y la eficacia en el proceso de enseñanza. Fomentando una mayor interacción con el alumnado e incrementando su motivación.

No nos olvidemos de la importancia del uso de estos equipos con niños, ancianos en residencias y personas con necesidades educativas especiales. Pudiendo ampliar imágenes y textos, disponer de presentaciones visuales y con lengua de signos para aquellos que tienen problemas auditivos y por supuesto las ventajas de una superficie sensible, interactiva y de gran tamaño.

Aumenta la eficiencia y la eficacia en el proceso de enseñanza

Podemos comenzar echando la vista atrás allá por el 2000 cuando empezaban a aparecer las pizarras digitales.

¿Qué es una Pizarra Digital?

Para aquellos que aún no han oído hablar de la pizarra digital podemos definirla como una pantalla de diferentes dimensiones que, conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta. En ella se combina el uso de la pizarra tradicional con todos los recursos de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación). Estos recursos son los encargados del proceso, administración y distribución de información a través de ordenadores, teléfonos etc… convirtiéndola en una fuente inagotable de información disponible de forma inmediata.

Componentes de la Pizarra Digital

  • – Superficie de Proyección
    La propia pizarra digital, una pantalla de proyección o una pared blanca.
  • – Videoproyector
    Instalado a corta o media distancia y en techo o en pared.
  • – Sistema de audio
    Se recomienda instalar un juego de altavoces a los lados de la pizarra digital.
  • – Ordenador
    Elemento fundamental. Desde aquí controlamos el contenido que vamos a mostrar. Tanto imagen como sonido.
  • – Caja de conexiones
    Por aqui pasarán todos los cables para mantener los equipos conectados.

¿Y la Pizarra Digital Interactiva o PDI?

En este caso, ya en el 2010 nos encontramos con una pantalla sensible, también de diferentes tamaños, con un puntero o una superficie táctil y un software que permite el manejo del ordenador a través de la imagen proyectada.

¡ Y aquí empieza la magia de la pizarra digital !

En primer lugar, estos equipos traen los componentes ensamblados en la propia herramienta sin necesidad de añadir extras.  Cabe destacar que nos olvidaremos de las fastidiosas sombras producidas por el equipo de proyección.

En segundo lugar, es una herramienta que nos permite trabajar con diferentes funcionalidades de manera simultanea. Y del mismo modo, permite que varios usuarios interactúen con el mismo contenido  rompiendo incluso con las barreras geográficas, ya que permite a varios usuarios participar en ponencias desde cualquier lugar con conexión a internet.

Además se mejora la resolución por lo que ganamos en calidad de imagen.

Como veis numerosas mejoras.

¿Y ahora qué? ¿Cuál es el siguiente paso para las pantallas profesionales?

Actualmente la industria se encuentra enfocada en desarrollar una solución de software (conjunto de programas y aplicaciones) liviana y personalizada para pantallas planas y pantallas led, centrándose en la simplicidad, fiabilidad, confiabilidad, flexibilidad y seguridad.

Se busca un ahorro significativo en el hardware (conjunto de componentes físicos) y en la energía, al tiempo que ayude a disminuir la huella de carbono.

Introducción de la resolución 8K Mayor escalabilidad, colores, profundidad y brillo más intenso que te permite una visualización excelente en cualquier condición de iluminación, incluso a luz natural ambiente. 

Sistemas de calibración automática y en tiempo real.

Sencillez en su instalación y nuevos mecanismos que protegen las pantallas.

Conclusión

La innovación tecnológica es un fenómeno en crecimiento que debemos manejar para un desarrollo económico y social sostenible.

La necesidad de una comunicación efectiva es un requisito fundamental y seguirá estando en el futuro.

En ESEISA queremos que valores que cuando inviertes en una pantalla estás invirtiendo en una estrategia de mejora a futuro. Y recuerda que con un buen asesoramiento puedes lograr el control de costes y la buena rentabilidad de tu inversión.

Compartir
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments