Conecta con Calidad: Cómo el Switch Administrable Eleva tu Experiencia AV

Switch Administrable AV

Conecta con Calidad: Cómo el Switch Administrable Eleva tu Experiencia AV

En nuestra entrada sobre los switches POE ya comentabamos que es un switch y su importancia dentro de las instalaciones AV.

A medida que la tecnología sigue en su infrenable avance, la calidad de la comunicación entre equipos es fundamental. 

Por ello, hoy queremos presentarte a uno de sus hermanos mayores, el switch administrable especialmente diseñado para instalaciones audiovisuales más complejas que pueden integrarse en empresas, aulas, domicilios, entre otros. 

La tecnología al servicio de la comunicación gracias al switch administrable de última generación.

Las últimas generaciones de switches administrables permiten la transmisión de vídeo, audio, control y Ethernet con funciones opcionales de escalado, videowall, multipantalla y mezcla de audio multicanal.

Además,  ofrecen una gran facilidad de uso gracias a su simple configuración y destacan por su alto rendimiento y baja latencia convirtiéndose en la pieza principal del rompecabezas.

Tipos de comunicación entre dispositivos conectados a una red

Para comprender uno de los beneficios de estos equipos debemos conocer, aunque brevemente, como funciona la comunicación entre los dispositivos conectados a una red.

Existen tres tipos de comunicación:

  • Unicast: Comunicación uno a nuno. De un origen a un destino, sin importar si tiene lugar en las dos direcciones o si el destinatario se convierte a su vez en emisor.
  • Broadcast: Comunicación de uno a todos. De un origen a todos los destinos conectados en la red.
  • Multicast: Comunicación de uno a todos los interesados. Es decir, de un origen a aquellos destinos que se hayan suscrito o mostrado interés en recibir esa información. De esta manera evitamos tráfico indeseado y descargamos la red. Existen dos infraestructuras populares,
    • IGMP: Internet Group Management Protocol. Se comparte una dirección IP entre varios dispositivos. Cualquier tráfico de red dirigido a esa dirección IP llegará a todos los dispositivos que compartan la dirección IP.
    • PIM: Product Information Management. Crea una estructura de árbol de distribución entre los clientes multicast. Es más complejo pero permite un mayor control.
unicast-multicast-broadcast

Beneficios y características del switch administrable AV

  • Gestión de la red: Puedes configurar, monitorear y optimizar la red para garantizar un rendimiento constante.
  • Interfaz de usuario simplificada: Facilita la asignación de los ajustes de AV predeterminados de fábrica a los perfiles especificados por el usuario.
  • QoS (Calidad de Servicio): La QoS es esencial en aplicaciones de AV, ya que garantiza que los flujos de datos críticos, como audio y video, tengan prioridad sobre otros tipos de tráfico. El switch administrable permite configurar políticas de QoS para garantizar una reproducción fluida y sin interrupciones.
  • VLAN (Redes de Área Local Virtuales): Puedes utilizar VLAN para segmentar la red y separar los dispositivos de AV de otros dispositivos en la red. Esto mejora la seguridad y el rendimiento al evitar la congestión de tráfico no relacionado con AV.
  • Multicast: Pueden gestionar eficazmente grupos de multidifusión para garantizar que los datos se entreguen a las ubicaciones adecuadas. Incluso algunos fabricantes incorporan infraestructura IGMP que elimina el dolor de cabeza de la configuración de la línea de comandos reduciéndolo a la selección de la casilla adecuada en su interfaz de ususario.
  • PoE (Power over Ethernet): En entornos AV, a menudo se requiere alimentación eléctrica para dispositivos como cámaras y pantallas. Los switches administrables con capacidad PoE pueden simplificar la infraestructura, ya que puede alimentar estos dispositivos a través del mismo cable Ethernet que transmite datos.
  • Supervisión y diagnóstico: Ofrecen herramientas de supervisión y diagnóstico avanzadas. Puedes monitorear el rendimiento de la red, identificar problemas y realizar un mantenimiento proactivo.
  • Redundancia: Para aplicaciones críticas de AV, es importante considerar la redundancia. El switch administrable permite configurar enlaces redundantes para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallos.
  • Actualizaciones y seguridad: La capacidad de aplicar actualizaciones de firmware y configurar características de seguridad es esencial en redes AV. El switch administrable permite mantener la red segura y actualizada.
  • Escalabilidad: Debes considerar la escalabilidad de la red para adaptarse a las necesidades cambiantes. El switch administrables suele ser escalable y permite la adición de nuevos dispositivos sin problemas.

     

Conclusión

Los switches administrables AV desempeñan un papel crítico en la infraestructura de redes para AV al proporcionar control, optimización y capacidad de gestión necesaria para garantizar un rendimiento óptimo en aplicaciones de audiovisual. 

La elección de un switch específico dependerá de las necesidades exactas de tu entorno y de la escala de tu despliegue de AV. Existen algunas herramientas, como la lanzada por el fabricante Netgear , que pueden orientarte.

Desde Eseisa te recomendamos que consultes con un integrador audiovisual que pueda considerar y personalizar todos los detalles de tu proyecto.

Compartir
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments